Imagen

¿Qué es?
La Escuela de Formación para la Participación es una iniciativa que tiene por objeto poner a disposición del tejido asociativo y de la ciudadanía una serie de herramientas para la motivación, formación y la mejora de la participación ciudadana, fundamentalmente a través de actividades formativas, de dialogo y encuentros, de investigación, …
Se trata de crear una Escuela de Ciudadanía y Convivencia como un espacio participativo de formación, investigación y encuentro de ciudadanos/as, entidades y asociaciones de la ciudad. A través de la escuela se pretende mejorar y dinamizar la ciudadanía activa, las entidades ciudadanas, el voluntariado y la convivencia intercultural en nuestra ciudad, a través de actividades de formación, investigación, y diálogo y encuentro social.
Objetivos
- Impulsar con carácter de permanencia y no de forma esporádica, acciones de educación y sensibilización que fomenten una cultura de educación para la democracia y la participación ciudadana individual y colectiva.
- Fomentar intercambios sociales y el sentido crítico y participativo de la ciudadanía y las entidades ciudadanas en los asuntos públicos de la ciudad y en hacer posible una convivencia pacífica, solidaria e igualitaria.
- Fomentar el trabajo en red para una mayor cooperación entre el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas comprometidas con la mejora de la participación ciudadana, la convivencia y la igualdad.
- Fortalecer la red asociativa del municipio y su capacidad de intervención social. Crear y dinamizar espacios de reflexión y encuentro de la ciudadanía activa y las entidades sociales comprometidas con la mejora de convivencia en la ciudad.
- Capacitar a la ciudadanía a nivel individual para el ejercicio del derecho a la participación y su implicación en el territorio (“la ciudad es nuestra”) así como en la Entidades ciudadanas.
- Realizar estudios de utilidad pública y social sobre la realidad de la participación, la democracia y la convivencia en nuestros barrios.
- Apoyar e impulsar nuevas iniciativas y proyectos participativos de entidades, Administraciones, Organismos Privados…. Analizando para ello tanto la realidad de la que se parte como la trayectoria experimentada en todos los ámbitos.
- Garantizar un proceso de cogestión de la Escuela con las entidades ciudadanas comprometidas activamente con esta iniciativa y recurso municipal.
- Impulsar acciones dirigidas al fomento de la igualdad de oportunidades y de género.
- Fomentar el conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación para favorecer la información, participación e implicación de la ciudadanía en el municipio.
Estos objetivos se resumen en tres:
- Conocer nuestro movimiento asociativo y sus necesidades y demandas.
- Capacitar a la ciudadanía y a las Entidades con herramientas para una más y mejor participación de cara a conseguir una ciudadanía y un tejido asociativo activo, crítico e implicado en la ciudad.
- Trabajo en red para propiciar nuevas formas de organización social, interrelaciones asociativas, globalidad de acciones y trabajo conjunto de la ciudadanía.
Destinatarios
Asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y ciudadanía en general.
Programación 2022
|
Anexos
Requisitos
Cuando se trate de cursos o talleres, requerirá la inscripción previa de las personas interesadas. Para ello cumplimentar la ficha de inscripción indicando la acción formativa en la que se quiere participar.
Cuando se trate de charlas o jornadas no es necesaria la inscripción.
Email
participacion_ciudadana@ayto-albacete.es
Teléfonos
967596100 ext.11921
Sección de Participación Ciudadana
Ayuntamiento de Albacete. 4ª Planta.
Sección de Participación Ciudadana
Ayuntamiento de Albacete. 4ª Planta.